¿Qué es la culebrilla? ¿Cómo tratarla?

La culebrilla también llamada herpes zóster es una erupción o ampollas en la piel, causada por el virus de la varicela-zoster, el cual es el mismo que causa la varicela. Aparece en personas que tuvieron varicela y que se encuentran pasando por situaciones de mucho estrés o que tienen el sistema inmune debilitado.

Síntomas

  • Malestar general.
  • Hormigueo o dolor en la piel.
  • Hinchazón y enrojecimiento de la piel.
  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre.
  • Escalofríos.
  • Dolor abdominal.

Tratamientos caseros para tratar la culebrilla

Pasta de bicarbonato y almidón de maíz

Este tratamiento seca las lesiones del herpes zóster y calma la irritación de la piel.

Ingredientes

10 gramos de bicarbonato de sodio

10 gramos de almidón de maíz (maizena)

Agua

Preparación

En un tazón mezcla el almidón de maíz y el bicarbonato y añade agua hasta que obtengas una pasta homogénea. Aplica la pasta sobre las ampollas durante 15 minutos, evitando las zonas que tengan heridas abiertas. 

Retira la pasta con agua tibia y haz este proceso varias veces al día. 

Aceite de caléndula

Tiene propiedades antiinflamatorias que reducen la irritación de la piel y ayudan a la cicatrización de las ampollas.

Pon un poco de aceite de caléndula en tu mano y cubre las ampollas dejando que se seque al aire libre. Repite varias veces al día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *