¿Qué es un agente infeccioso y cuantos tipos existen?

Las enfermedades infecciosas son un gran problema de salud en todo el mundo, a pesar de la existencia de vacunas y antibióticos.

Existen diversas categorías de agentes infecciosos, estas son:

  • Hongos
  • Bacterias
  • Virus
  • Protozoos
  • Helmintos

Hongos

Los hongos provocan enfermedades, tales como la cándida, que su vez provoca candidiasis bucal (una infección de la boca y la garganta). También causan afecciones de la piel, como el pie de atleta, la tiña y hongos en las uñas.

Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares que se pueden ver únicamente con un microscopio. No todas las bacterias son malas y algunas bacterias que viven en nuestro cuerpo son útiles. Sin embargo, una gran cantidad de bacterias producen toxinas, que son sustancias químicas poderosas que dañan las células y nos causan enfermedades.

Existen otras bacterias que invaden los tejidos y los dañan. Estas son: amigdalitis estreptocócica, Infecciones de las vías urinarias y tuberculosis.

Virus

Los virus invaden las células de nuestro cuerpo, afectando el funcionamiento de las mismas.

Agunas enfermedades ocasionadas por los virus son:

  • Resfriado común
  • SIDA
  • Herpes genital
  • Influenza
  • Fiebre hemorrágica por el virus del Ébola
  • Sarampión
  • Culebrilla

Protozoos

Los protozoos se alimentan de otros microbios. Algunos de ellos provienen del aparato intestinal y son inofensivos, sin embargo, otros causan enfermedades como: guardia, toxoplasmosis y malaria.

Helmintos

Los helmintos se encuentran entre los parásitos más grandes. La palabra «helminto» es una palabra griega que significa gusano. Si este parásito o sus huevos entran a nuestro cuerpo, se instalan en el tracto intestinal, la piel, los pulmones, el hígado o el cerebro, y vive de los nutrientes del cuerpo. Los helmintos abarcan las tenias y las ascárides.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *